La resistencia antimicrobiana (RAM) no es una exageración: es una amenaza real. Según la OMS, en 2050 podría causar más muertes que el cáncer si no se controla.
¿Y qué tiene que ver con el EIR? Mucho. Porque es un tema transversal que aparece en bloques como:
Enfermería médico-quirúrgica
Salud pública
Farmacología
Seguridad del paciente
Y no solo en teoría: en la práctica enfermera, somos pieza clave para evitarla.
La RAM ocurre cuando bacterias, virus, hongos o parásitos desarrollan mecanismos para sobrevivir a los medicamentos diseñados para eliminarlos.
El resultado: infecciones comunes (urinarias, neumonías, heridas…) que ya no responden al tratamiento habitual. Ejemplos frecuentes:
E. coli multirresistente
Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos
Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA)
Uso inadecuado de antibióticos (automedicación, prescripción sin indicación real)
Interrupción precoz del tratamiento
Uso en ganadería y agricultura
Poca higiene en centros sanitarios
Falta de vigilancia epidemiológica
Enfermería tiene un rol directo en al menos 3 de estas causas. Por eso se incluye en preguntas del EIR, especialmente en las áreas de prevención y administración segura de medicamentos.
Ejemplo tipo test:
Un paciente presenta una infección urinaria por E. coli multirresistente. Señale la actuación enfermera incorrecta:
a) Aislar al paciente según precauciones de contacto
b) Administrar el antibiótico prescrito con control horario
c) Informar al paciente sobre la posibilidad de usar probióticos para minimizar la resistencia
d) Realizar higiene de manos estricta antes y después del contacto
Correcta: la opción C es incorrecta. El uso de probióticos no influye en la resistencia bacteriana.
Educación al paciente: explicar cómo y cuándo tomar antibióticos
Vigilancia y notificación de resistencias identificadas
Higiene de manos y control de infecciones
Participación en programas PROA (Programas de Optimización de uso de Antimicrobianos)
Uso racional de dispositivos invasivos (sondas, catéteres, etc.)
Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)
Incluye campañas para profesionales y ciudadanía, protocolos de prescripción y control hospitalario.
Estrategia One Health
Enfoque global que une salud humana, animal y ambiental. Cada vez más citado en documentos oficiales.
En el EIR pueden preguntarte siglas, funciones o implicación de enfermería en estos planes.
Incluye la RAM en tus repasos de farmacología, infecciosas y salud pública
Familiarízate con las medidas de aislamiento y control de infecciones
Practica preguntas tipo test con escenarios reales (son los que más caen)
No memorices solo nombres: entiende los mecanismos y su impacto
La RAM no es solo un tema de microbiólogos o farmacéuticos. Es una realidad clínica que te va a tocar de cerca, como enfermera y como futura residente. El EIR lo sabe. Por eso lo pregunta cada vez más… y por eso debes dominarlo.
Todas las herramientas para conseguir TU PLAZA EIR en un solo lugar
Av. del Dr. Severo Ochoa, 47
28100 – Alcobendas (Madrid)
Horario de atención: de 9 a 19 h.
Opinión: 4,8/5
Copyright © 2023