La teleenfermería es la prestación de cuidados de enfermería a distancia, utilizando tecnologías digitales como videollamadas, dispositivos de monitorización en casa, aplicaciones de seguimiento y plataformas de historia clínica compartida. Su objetivo es facilitar una atención segura, continua y de calidad sin necesidad de presencia física, especialmente útil en zonas rurales o con pacientes con movilidad reducida.
Aunque puede parecer algo nuevo, la teleenfermería lleva años desarrollándose y hoy es una realidad en muchos sistemas de salud, con unidades de atención domiciliaria que ya operan de forma híbrida: presencial y virtual.
Porque la teleenfermería no es solo una novedad clínica: es también parte del presente y futuro del sistema sanitario… y por tanto, del examen EIR.
Aquí algunas razones:
Está relacionada con múltiples bloques del temario EIR, como gestión sanitaria, bioética, comunicación terapéutica, nuevas tecnologías en salud o seguimiento domiciliario.
La digitalización sanitaria ya está entrando en los exámenes tipo test. Preguntas relacionadas con historia clínica electrónica, confidencialidad digital o cuidados no presenciales pueden aparecer.
Te prepara para el ejercicio profesional real. Como futura residente, es posible que trabajes en unidades que incorporan teleasistencia, especialmente en salud mental, primaria o cuidados paliativos.
Como modalidad de atención, la teleenfermería tiene grandes ventajas:
Mejora la accesibilidad a los cuidados
Reduce desplazamientos innecesarios
Facilita el seguimiento de enfermedades crónicas
Promueve la autonomía del paciente
Ahorra costes al sistema sanitario
Pero también plantea desafíos:
Privacidad y confidencialidad de los datos clínicos
Relación terapéutica a distancia: ¿es igual de efectiva?
Desigualdad digital: no todos los pacientes tienen acceso a internet o dispositivos adecuados
Marco legal variable entre comunidades autónomas
En LO+EIR te damos ideas para incluir la teleenfermería en tu preparación:
Añade conceptos clave a tus resúmenes de gestión y cuidados domiciliarios:
– Qué es la teleenfermería
– Ventajas e inconvenientes
– Principios éticos y legales
– Ejemplos reales de aplicación
Formula preguntas tipo test como:
“En un paciente que recibe atención de enfermería mediante telemonitorización domiciliaria, ¿cuál de los siguientes aspectos debe garantizarse para cumplir los principios éticos?”
a) Que el paciente reciba visitas presenciales cada semana
b) Que haya consentimiento verbal por parte del paciente
c) Que la transmisión de datos esté encriptada y el consentimiento sea informado
d) Que el paciente tenga un familiar capacitado en tecnología
Respuesta correcta: c)
Realiza casos clínicos simulados con situaciones reales: seguimiento de úlceras por presión, control de glucemias o atención postoperatoria mediante videollamada.
La enfermería cambia, el sistema sanitario se transforma… y el EIR no se queda atrás. Conocer temas como la teleenfermería no solo te da puntos extra en el examen: te prepara para ser una profesional competente, actualizada y versátil.
Todas las herramientas para conseguir TU PLAZA EIR en un solo lugar
Av. del Dr. Severo Ochoa, 47
28100 – Alcobendas (Madrid)
Horario de atención: de 9 a 19 h.
Opinión: 4,8/5
Copyright © 2023