Introducción
En 2025, la Surviving Sepsis Campaign ha publicado su nueva guía clínica con cambios relevantes que afectan a la práctica enfermera en urgencias, UCI y hospitalización. La sepsis sigue siendo una de las principales causas de mortalidad hospitalaria, por lo que las actualizaciones son clave para el abordaje rápido y eficaz.
Identificación temprana
Mayor peso al uso de la escala qSOFA para pacientes en áreas no críticas.
Se recomienda su aplicación inmediata ante sospecha de infección y signos de hipoperfusión, con derivación rápida a valoración médica.
Administración precoz de antibióticos
En pacientes con sepsis grave o shock séptico, iniciar antibióticos de amplio espectro en la primera hora desde la sospecha clínica.
La enfermería debe priorizar canalización venosa, extracción de hemocultivos y administración temprana.
Fluidoterapia personalizada
El volumen inicial estándar (30 ml/kg de cristaloides) se adapta ahora según estado hemodinámico, evitando sobrecarga.
Se recomienda monitorización dinámica y continua.
Uso de biomarcadores
La procalcitonina se incorpora como herramienta para guiar la retirada de antibióticos, evitando tratamientos innecesarios.
En temas de urgencias y emergencias, incorporar el qSOFA, protocolos de fluidoterapia adaptada y rol de biomarcadores.
En procedimientos enfermeros, repasar extracción de muestras antes de iniciar antibióticos y manejo de accesos venosos.
En cuidados críticos, incluir en los resúmenes la vigilancia hemodinámica y la detección temprana de signos de shock.
Conclusión
La guía 2025 refuerza el papel de la enfermería en la detección y manejo inicial de la sepsis. Conocer estos cambios no solo actualiza tu práctica, sino que puede marcar la diferencia en preguntas de examen.
Todas las herramientas para conseguir TU PLAZA EIR en un solo lugar
Av. del Dr. Severo Ochoa, 47
28100 – Alcobendas (Madrid)
Horario de atención: de 9 a 19 h.
Opinión: 4,8/5
Copyright © 2023