EIR 2025/2026: claves para entender la convocatoria y cómo afrontarla

La convocatoria EIR 2026 se perfila como una de las más importantes para la enfermería española: más plazas, mayor competencia, y novedades que todo aspirante debe conocer. Si estás preparando tu camino para este examen, conviene que tengas muy presentes los datos, los plazos y las estrategias clave para afrontarlo con éxito.

Datos clave de la convocatoria EIR 2026

  • La Ministerio de Sanidad ha aprobado una oferta de 2.279 plazas para la titulación de enfermería en la formación sanitaria especializada (FSE) para el año 2026.

  • Esta cifra representa un incremento de aproximadamente un 5 % frente a la convocatoria anterior (2.171 plazas) para enfermería. 

  • Distribución aproximada por especialidad:

    • Enfermería Familiar y Comunitaria: ~964 plazas. 

    • Obstétrico-Ginecológica (Matrona): ~477 plazas. 

    • Salud Mental: ~356 plazas. 

    • Pediatría: ~275 plazas.

    • Geriátrica: ~99 plazas. 

    • Trabajo: ~108 plazas. 

  • Fechas y plazos relevantes:

    • Plazo de solicitudes: del 1 al 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive. 

    • Fecha del examen: sábado 24 de enero de 2026, con inicio previsto a las 14:00 horas (13:00 en Canarias) según la convocatoria. 

  • Formato del examen:

    • 200 preguntas tipo test + 10 de reserva. 

    • Duración estimada: 4 horas y 30 minutos. 

  • Reservas de plazas:

    • Dentro del total de plazas, se reservan plazas para personas con discapacidad (por ejemplo, 228 plazas en el total para enfermería) y también para aspirantes sin nacionalidad española o sin autorización de residencia. 

Qué significa todo esto para ti

  • Más plazas significa más oportunidad, pero también mayor visibilidad del proceso y, por tanto, mayor competencia. Prepararte bien marca la diferencia.

  • Que se haya fijado una fecha clara y un formato establecido te permite organizar tu estudio con antelación y con plazos definidos.

  • El hecho de que la distribución de especialidades sea tan variada (y listas tan amplias) abre caminos: no sólo la “matrona” o “salud mental”, sino también “familia y comunitaria”, pediatría, etc. Tú puedes elegir tu especialidad según afinidad, vocación o proyección profesional.

  • La reserva de plazas para discapacidad o aspirantes de fuera de España es un dato a tener en cuenta si aplica tu caso o conoces compañeros en esa situación.

Cómo afrontarla: estrategia de preparación para EIR 2026

Aquí tienes una guía de acción para estructurar tu preparación con vistas a EIR 2026:

  1. Conoce los plazos y trámites: Marca en tu calendario los días de inscripción (1-12 septiembre 2025) y asegúrate de cumplir con el modelo de solicitud (modelo 790) y los requisitos de presentación electrónica o presencial.

  2. Define la especialidad que quieres: Antes de lanzarte, reflexiona cuál especialidad te conviene (intereses, oportunidad, vocación). Esa claridad te ayudará a enfocar el temario y la estrategia de estudio hacia esa área.

  3. Planificación del temario:

    • Divide el temario general en bloques, reservando un bloque final para revisión intensiva.

    • Ten en cuenta las especialidades más demandadas (familia/comunitaria, matrona, salud mental) y asegúrate de tener un conocimiento robusto en ellas, porque eso puede marcar diferencia en la selección de plazas.

  4. Simulacros y autoevaluación continuos: Realiza tests periódicos con el formato de 200 preguntas + 10 de reserva, tiempos reales, penalización de respuestas incorrectas; eso te ayudará a mejorar velocidad, precisión y familiaridad con el formato.

  5. Actualización de contenido: Ten presente que pueden incorporarse novedades (normativas, funciones nuevas, protocolos…), así que estudia con materiales actualizados y revisa fuentes oficiales.

  6. Gestión del estrés y rutina de estudio: Consolida una rutina diaria de estudio, pero también contempla descanso y autocuidado. El EIR es exigente, pero la constancia es clave.

  7. Preparación integral de especialidad + genérico: No solo estudies los bloques comunes, sino también los específicos de la especialidad que hayas escogido (por ejemplo, pediatría, salud mental). Esto te dará ventaja al elegir tu especialidad.

  8. Preparación para la elección de plazas: Una vez aprobado el examen, tu posición (nota) determinará qué especialidad y qué centro puedes elegir. Por tanto, la estrategia no acaba al aprobar: hay que tener clara la “lista de deseos” de centros/especialidades.

  9. Apoyo formativo y comunidad: Estudiar en solitario es posible, pero hacerlo con apoyo de academias, tutores o grupos de estudio especializados (como los que ofrece LomasEIR) potencia el rendimiento.

  10. Motivación y visión profesional: Recuerda que aprobar el EIR no es solo una meta académica: es un paso hacia una enfermería especializada, con mayor proyección, y con impacto real. Mantén viva tu motivación y tu visión personal.

🔍Consideraciones finales

La convocatoria EIR 2026 marca un hito porque se superan los 2.200 plazas para enfermería, lo que refleja la apuesta institucional por la formación especializada del personal de enfermería. Este contexto ofrece una ventana de oportunidad: para ti que estás preparándote, para la profesión y para el sistema sanitario.
Sin embargo, éxito no es solo presentarse, es llegar preparado. Hay que aprovechar este momento para destacar. Si te preparas con estrategia, constancia y foco, puedes maximizar tus posibilidades de obtener una especialidad que te entusiasme.
En LomasEIR estamos comprometidos a acompañarte en cada paso: desde la planificación de estudio, simulacros, material actualizado, hasta la elección de especialidad y centro tras aprobar. Creemos que una enfermería especializada y bien formada es una enfermería que transforma. Y tú puedes formar parte de ese cambio.

¿Conoces la academia?

¡La mejor academia EIR Online!

Todas las herramientas para conseguir TU PLAZA EIR en un solo lugar

Av. del Dr. Severo Ochoa, 47

28100 – Alcobendas (Madrid)

Horario de atención: de 9 a 19 h.
Opinión: 4,8/5

contacto
Social media :

Copyright © 2023