Salud mental infantojuvenil: lo que el EIR 2025 puede preguntarte (y debes saber)

¿Por qué este tema importa?

 La salud mental en niños y adolescentes ha pasado de ser una preocupación secundaria a convertirse en una prioridad nacional. La pandemia, el uso masivo de redes sociales, la presión académica y la inestabilidad emocional pos-COVID han disparado las cifras:
  • Aumento de autolesiones y trastornos de ansiedad en menores de 18 años

  • Incremento de los ingresos hospitalarios por causas psiquiátricas

  • Mayor demanda de psicólogos y enfermeros especialistas en salud mental infantojuvenil

El EIR 2025 ya está recogiendo esta realidad en sus preguntas, especialmente en los bloques de psiquiatría, salud pública, atención comunitaria y legislación.

Principales trastornos mentales en población infantojuvenil 

1. Trastornos de ansiedad y fobias escolares

Son los más frecuentes. Se presentan como síntomas físicos (dolor abdominal, cefalea, vómitos) y resistencia a acudir al colegio.

Clave EIR: identificar manifestaciones somáticas y diferenciar con trastornos físicos reales.


2. Depresión infantil

Difícil de diagnosticar: se expresa más con irritabilidad, aislamiento o bajo rendimiento que con tristeza. Suele estar infradiagnosticada.

Clave EIR: manejo en atención primaria y cuándo derivar a salud mental.


3. Trastornos de conducta alimentaria (TCA)

Cada vez más frecuentes en edades tempranas. Anorexia, bulimia y el nuevo diagnóstico: trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos (ARFID).

Clave EIR: signos precoces (cambios de hábitos, rituales alimentarios) y abordaje multidisciplinar.


4. Autolesiones no suicidas (ANS)

Un fenómeno alarmante y silencioso. Muchos adolescentes se autolesionan sin intención suicida como vía para canalizar el dolor emocional.

Clave EIR: diferenciar ANS del intento autolítico y aplicar entrevista motivacional.


5. Ideas e intentos suicidas

En España, el suicidio es la primera causa de muerte no natural en menores. Se exige al personal sanitario formación específica para detección y actuación inmediata.

Clave EIR: herramientas de cribado como la escala Columbia y el protocolo de urgencias.

¿Qué se espera de la enfermería ante estos casos?

  • Detección precoz: conocer los signos sutiles, hacer preguntas clave sin estigmatizar

  • Coordinación: con salud escolar, centros educativos, equipos de salud mental infantil

  • Intervención inicial: proporcionar un entorno seguro, escuchar activamente y contener la crisis

  • Derivación adecuada: distinguir cuándo hay riesgo vital o necesidad de atención especializada

  • Educación a familias: orientar, apoyar y eliminar mitos o miedos

¿Cómo lo pregunta el EIR?

Algunos ejemplos de cómo este tema puede aparecer en el examen:

Pregunta tipo 1 (caso clínico):

Una adolescente de 14 años ha perdido 6 kg en dos meses, evita comer con su familia y presenta amenorrea. ¿Cuál es la prioridad de actuación enfermera?

Pregunta tipo 2 (marcar la falsa):

En la depresión infantil:
a) Es frecuente la tristeza como síntoma principal
b) Puede manifestarse con irritabilidad
c) El bajo rendimiento escolar puede ser un signo de alerta
d) Suele pasar desapercibida si no se investiga activamente

Recursos recomendados

Estrategia Nacional de Salud Mental (2022–2026)

Protocolo del manejo del riesgo suicida en menores (Ministerio de Sanidad)

Guías clínicas del SNS sobre TCA y trastornos de ansiedad infantil

APPs recomendadas: «PsicoEduca», «Conectados», «Te escucho»

Conclusión

Si estás preparando el EIR, no subestimes los temas emergentes. La salud mental infantojuvenil es ya una realidad asistencial y un contenido recurrente en el examen. Estudiarla a fondo te prepara no solo para marcar la correcta, sino para responder con seguridad cuando estés frente a un menor que necesita ayuda.

 

¿Conoces la academia?

¡La mejor academia EIR Online!

Todas las herramientas para conseguir TU PLAZA EIR en un solo lugar

Av. del Dr. Severo Ochoa, 47

28100 – Alcobendas (Madrid)

Horario de atención: de 9 a 19 h.
Opinión: 4,8/5

contacto
Social media :

Copyright © 2023