Funciones de enfermería con enfermos de salud mental

Si tu inclinación es trabajar con personas con trastornos mentales sabes que una de las especialidades del examen EIR es la Enfermería de Salud Mental. Este año 2021 se ofertaron para esta especialidad 193 plazas de un total de 1051.  Si consigues tu plaza en próximas convocatorias pasarás un periodo de dos años con una formación teórica transversal mientras transitas por distintas unidades y programas, según el centro. Así puedes ir rotando entre diferentes secciones, como hospitalización, rehabilitación individual o comunitaria o unidades de Salud Mental de Agudos, Crónicos, Psicogeriatría, Infantil-Juvenil… Al terminar este periodo formativo estarás capacitada para llevar a cabo todas aquellas competencias para las que ha sido formada.

El enfermero en Salud Mental cuenta con múltiples tareas. Es competente para dirigir, evaluar y prestar cuidados asistenciales profesionales dirigidos a la recuperación de la salud de personas con trastornos mentales. También lo es para desarrollar funciones de gestión, de investigación y docencia para la prevención de enfermedades y discapacidades en el campo de la Salud Mental. Mediante nuestra experiencia en el EIR en Salud Mental se van desarrollando nuestras habilidades comunicativas. Consiguiendo así aumentar las respuestas, conforme a un criterio profesional, ético, afectivo y humanitario, para dar a las alteraciones y a los patrones de conducta de estos enfermos. También se logra aumentar la sensibilidad para la prevención de situaciones en las que el enfermo podría dañarse a sí mismo o a otras personas. Al producirse una relación asistencial exitosa puede conseguirse unos cuidados más sólidos y con vínculos más duraderos con el paciente. Para ello se sirve de dos campos de conocimiento, el de las Ciencias de la Salud y el de las Ciencias Sociales. El enfermero especialista en Salud Mental es responsable de la asistencia en los distintos niveles asistenciales, la psicoeducación, la valoración de síntomas, el trabajo en el contexto sociofamiliar relacional, el soporte a cuidadores informales y las funciones de acompañamiento mediante apoyo y comprensión emocional. Y, además, se encarga de otras tareas habituales para cualquier tipo de enfermo, como el control de las analíticas, el seguimiento de tratamiento o los controles metabólicos. 

El eje de nuestra toma de decisiones principal es la persona con enfermedad mental, considerando también su bienestar y su entorno familiar. Por eso tratamos de forma empática y respetuosa en facilitar un proceso de desarrollo y autonomía. Fomentando a su vez, junto a otros profesionales de la salud, una incorporación social que sea aceptable.

¿Conoces la academia?

Estas son nuestras herramientas:

Av. del Dr. Severo Ochoa, 47

28100 – Alcobendas (Madrid)

Horario de atención: de 9 a 19 h.
Opinión: 4,8/5

contacto
Social media :

Copyright © 2023